ZAMBRA TEATRO ACTÚA DE NUEVO
El pasado jueves, día 7 de noviembre (en el marco de la Feria del Libro, 2024) se clausuró el ciclo de actividades que han conformado la celebración del Mes de las Bibliotecas, 2024, en el IES Los Moriscos de Hornachos.
En primer lugar, como broche final a todas las actividades desarrolladas, se realizó una lectura dramatizada de algunas escenas de Don Juan Tenorio,
En segundo lugar,
Entre los objetivos perseguidos, destacamos los siguientes:
Incentivar y promover el uso de la biblioteca como espacio de lectura, de encuentro y de apoyo intergeneracional, en el que se promuevan proyectos de trabajo e investigación como instrumento de transformación de la sociedad, a través de líneas de investigación, experimentación e innovación educativas en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con el objetivo de entrenar a los discentes en el desarrollo de las competencias clave y de adquirir un nivel de logro adecuado de las mismas y de los objetivos de la etapa, Perfil de salida; y de garantizar el aprendizaje para toda la vida.
Diseñar situaciones de aprendizaje que contribuyan a formar una ciudadanía para el s. XXI, creativa, crítica, emprendedora y competente digitalmente, con un proyecto vital, personal, social y profesional, a partir de la aplicación de pedagogías activas e innovadoras, como son el enfoque ApS y el aprendizaje cooperativo, en la línea del paradigma intergeneracional.
Aprender a valorar y disfrutar del hábito de la lectura como fuente de ocio, goce estético, conocimiento y desarrollo personal.
Educar a los alumnos/as en asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos; ejercitarse en el diálogo, afianzando los derechos humanos y la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres como valores comunes de una sociedad plural, a fin de prepararse para el ejercicio de una ciudadanía democrática.
Erradicar prejuicios como el edadismo y toda discriminación y segregacionismo hacia las personas mayores o jóvenes para reestablecer vínculos y crecer como sociedad.
Promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas, mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad entre los géneros, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible, entre otros medios.
Impulsar una ciudadanía crítica capaz de vivir en un mundo diverso y civilizado.
Las actividades se desarrollaron durante el recreo.
Finalmente, el alumnado y el profesorado del Ciclo Formativo de Restauración obsequiaron a los participantes con un buffet de degustación, en el que mostraron su excelente labor profesional.
GALERÍA DE FOTOGRAFÍAS
Actores y actrices de reparto:
- Dña. Ana María Terrazas Roncal.
- Dña. María Parra Acedo.
- Dña. Eulalia González Álvarez.
- Dña. Antonia Santos Muñoz.
- Dña. Remedios Gómez Navarro.
- Dña. Trinidad Fernández Calderón.
- Dña.Antonia Velardiez Corcobado.
- D. José Antonio Rodríguez Pereira.
- D. Joaquín Acedo Hidalgo.
Las alumnas: María Castaño Cumbreño y África Vera Jiménez.
¡Enhorabuena al Claustro y a los usuarios del SEPAD por la excelente labor realizada!
No hay comentarios:
Publicar un comentario