EL TEMPLO DE DIANA DA VOZ A LOS MORISCOS DESTERRADOS DE HORNACHOS
X EDICIÓN DE MÉRIDA EN DANZA
ESCUELA NACIONAL DE DANZA PIROUETTE DE HORNACHOS
El domingo, 28 de abril, la Escuela Nacional de Danza de Hornachos, Pirouette; durante la celebración del X Certamen de Danza en Mérida, rindió homenaje a los moriscos expulsados de Hornachos, víctimas de la intolerancia religiosa.
Los alumnos/as del IES Los Moriscos y del CEIP Nuestra Señora de Los Remedios, integrantes de la Escuela Nacional de Danza de Hornachos Pirouette; han utilizado el movimiento corporal como medio de comunicación para denunciar la sinrazón de la intolerancia religiosa y visibilizar la diáspora de un pueblo que defiende su dignidad y lucha por seguir conservando su legado morisco.
La actuación estuvo basada en la obra Desterrados,
del autor de Hornachos, Juan Francisco Castaño.
La actividad estaba enmarcada en el Proyecto de Innovación REBEX, "Te
regalo mi voz", y cumplió con los siguientes objetivos:
- Poner en valor al paradigma intergeneracional como un elemento
vertebrador de los principios pedagógicos y metodológicos del
sistema educativo en todos los niveles, reconociendo el potencial de
la interacción mutua entre el alumnado y las personas mayores para
transferir aprendizajes del aula a otros contextos.
-
Desarrollar el Plan Intergeneracional de promoción de la música, la
danza y el teatro, en colaboración con la Escuela Nacional de Danza,
Pirouette; el SEPAD (Grupo Folclórico de Extremadura, Al- Magrera) y la
Asociación Cultural, Palique Teatro de Hornachos, con el objetivo de
transformar la sociedad a través de la lectura y el arte.
- Crear Talleres Intergeneracionales, como los desarrollados en el Centro (espacios inter- etarios), destinados al desarrollo de la imaginación y la creatividad, a partir de la promoción de la lectura compartida en voz alta y de la biblioteca.
- Comprender
que la mixtura de diferentes culturas supone un enriquecimiento cultural y
personal incuestionable; que los errores del pasado deben servirnos para
afrontar un futuro en el que la diversidad sea un hecho y no una
utopía; que debemos estar alerta ante situaciones xenófobas, que, en la
actualidad, se siguen produciendo, para combatirlas y erradicarlas.
- Conocer el patrimonio cultural, geográfico y natural de Extremadura con el propósito de valorarlo, apreciarlo y preservarlo.
-
Emplear las nuevas tecnologías de la información y la comunicación
para leer, indagar y elaborar material creativo sobre las líneas de
actuación trabajadas.
- Promover el desarrollo sostenible mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad entre los géneros, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible, entre otros medios.
- Fomentar la lectura y el legado de los autores y autoras de nuestra comunidad, como fuente de conocimiento de nuestra realidad regional y crear conciencia de su ausencia en nuestros currículos.
- Promocionar servicios,
contenidos, rutas, lecturas y recomendaciones de ellas, en las que
se utilizan la geolocalización, como herramienta de gamificación, para
sensibilizarnos de la necesidad de apostar por un desarrollo
sostenible, divulgando, valorando y respetando el Patrimonio
Natural con el que cuenta Extremadura; especialmente, la Sierra
Grande de Hornachos. En este caso, se muestran algunos de los parajes
en los que se refugia, Josué; y desde donde se suicida, Zoraida (El Salto de La Moza), abatida por la pérdida de su enamorado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario