sábado, 25 de enero de 2025

ARTE Y LITERATURA: UN ENFOQUE INTERDISCIPLINAR QUE TRASCIENDE LA REALIDAD

                       APOLO PERSIGUIENDO A DAFNE




En un ejercicio de actividades interdisciplinares, un grupo de alumnos y alumnas de 1º y de 2º de ESO, haciendo gala de su extraordinaria creatividad, han reproducido diferentes obras de arte que les ha permitido explorar las colecciones con las que cuenta El Museo del Prado de Madrid y la Galería Borghese de Roma. 

Los museos y las galerías de arte constituyen una herramienta de trabajo muy valiosa para el docente, pues permiten al alumnado sumergirse en el maravilloso mundo de los museos, conocer sus colecciones y forjar nuevas y emocionantes conexiones interculturales.  
El alumnado de 1º de la ESO, una vez leída la obra, Mitos griegos, de la escritora María Angelidou; ha seleccionado el mito de Dafne y Apolo para realizar la performance. En este caso, las alumnas de 1º de ESO B, Pilar Delgado Mancha y Sofía Pereira Cuello, han sido las encargadas de reproducir la escultura de Bernini. 
A continuación, compartimos el vídeo que recoge todas las muestras artísticas y el nombre y apellidos del alumnado que ha intervenido en la actividad:




                                            



Alumnado de 1º de ESO B:

      -  Delia Beltrán García.

      -  Manuela Díez López.

      - Carmen María Rosario García.

      - Pilar Delgado Mancha.

      - Sofía Pereira Cuello.

      - Cynthia Cano Peraita. 

      - Macarena Delgado Buenavista.

Los alumnos/as de 2º ESO bilingüe han participado en esta actividad con la recreación de los siguientes cuadros: El quitasol de Francisco de Goya, Las Meninas de Diego Velázquez, La Lechera de Vermeer y La última cena de Leonardo da Vinci. 
Toda la clase ha trabajado colaborativamente en la elaboración de estas recreaciones directa o indirectamente, estudiando la historia y los detalles de cada uno de estos cuadros para la preparación de las vestimentas, peinados y escenografía.
El grado de implicación ha sido muy alto tanto en la preparación previa como en la sesión fotográfica final, siendo el resultado muy gratificante para todos y todas.

            ¡Enhorabuena al alumnado participante!

jueves, 23 de enero de 2025

LA BIBLIOTECA DEL IES LOS MORISCOS SE PREPARA PARA CELEBRAR SAN VALENTÍN

                        ENAMORARTE                   




  SAN VALENTÍN, UNA CITA PARA TRABAJAR LA INCLUSIÓN

La celebración de la festividad de San Valentín, en el IES Los Moriscos de Hornachos, es un acicate para afianzar en el alumnado las competencias clave, en sinergia con todas las disciplinas artísticas que se imparten en el centro. De este modo, se incentiva la motivación en el alumnado y se atiende a la diversidad, con el desarrollo de todo un abanico de actividades en las que se aplican metodologías activas. 

Las actividades que se desarrollarán figuran en la infografía que se halla en la parte superior de la entrada y tienen un marcado carácter interdisciplinar e inter- etario, pues las trabajaremos en interacción con los compañeros y compañeras del SEPAD de Hornachos. 

Entre ellas, destacamos el primer concurso del cartel anunciador del XIII Certamen de Cartas de Amor, una actividad altamente consolidada en nuestro centro. 

A continuación, mostramos las bases de los dos concursos, a través de los dos carteles que se exponen:

   





                          

Además, para seguir fomentando la lectura, el expositor de la Biblioteca ofrecerá a los lectores una amplia selección de grandes obras de amor de la literatura. 

 Los objetivos que se persiguen con las actividades son los siguientes:    

  • Aprender a valorar y disfrutar del hábito de la lectura como fuente de ocio, goce estético conocimiento y formación personal.
  • Diseñar situaciones de aprendizaje que contribuyan a formar una ciudadanía para el s. XXI, creativa, crítica, emprendedora y competente digitalmente, con un proyecto vital, personal, social y profesional, a partir de la aplicación de pedagogías activas e innovadoras, como son el enfoque ApS y el aprendizaje cooperativo, en la línea del paradigma intergeneracional.
  • Afianzar la competencia lingüística en las diferentes lenguas que se imparten en el centro, en coherencia con el compromiso adquirido en el Proyecto Lingüístico del Centro.
  • Dinamizar el espacio de la biblioteca como enclave en el que podemos compartir los trabajos realizados y disfrutar del ingenio con el que han sido escritos. 
  • Desarrollar políticas públicas que favorezcan la inclusión social en el mundo educativo y profesional, tal como orientan los Derechos Humanos o cualquier convenio internacional de educación. 
  • Dar a conocer al alumnado el género epistolar. 
  • Incentivar el aprendizaje para toda la vida. 

Las actividades se enmarcan en el Proyecto REBEX de Innovación Intercentros, "Te regalo mi voz", y han sido coordinadas por todo el equipo que lo constituye.

      ¡ESPERAMOS EXPECTANTES VUESTROS TRABAJOS!