DÍA MUNDIAL DEL LIBRO, 2025
EL IES LOS MORISCOS, UNA APUESTA DE FUTURO

Nuestro centro, el IES Los Moriscos, celebrará el Día Mundial del Libro, 2025, con un rico abanico de actividades adaptadas a la diversidad del alumnado, en sinergia con el resto de las instituciones de Hornachos que participan en el Proyecto REBEX Innovación Intercentros, "Te regalo mi voz", entre las que se encuentran: el Excmo. Ayuntamiento de Hornachos, la Biblioteca Pública, el SEPAD, la Asociación Cultural "Palique Teatro" y el CEIP "Nuestra Señora de Los Remedios".
A continuación, mostramos el cronograma de las actividades que emprenderemos, la cartelería que contribuye a su difusión y los objetivos que perseguimos:
En cuanto a las actividades que desarrollaremos, destaca el encuentro literario que mantendremos con la afamada escritora e ilustradora, Violeta Monreal, el día 29 de mayo, en nuestra biblioteca, Juan Cáceres. La actividad estará destinada al alumnado de 1º de la ESO. - Día 23 de abril, Día Internacional del Libro: "Taller de Cuentacuentos" a cargo del alumnado de 1º de la ESO, en nuestra biblioteca, durante el recreo.
- Día 23 de abril, Día Internacional del Libro: "Taller de Cuentacuentos" a cargo del alumnado de 1º de la ESO, en nuestra biblioteca, durante el recreo.
- Día 24 de abril: "Taller de Cuentacuentos" en el CEIP "Nuestra Señora de Los Remedios". En la actividad, participará el alumnado de 1º de ESO B.
- Reencuentro de los clubes de lectura, "Hipatía e IES Los Moriscos". La obra que comentaremos será El camino de Miguel Delibes.
- Club de lectura en torno a la obra de Mercedes Guerrero, El baile de las marionetas.
- Participación en el concurso literario, "TE RECOMIENDO UN LIBRO".
- Taller de libros troquelados: "La Ciudad de las Estrellas Luchadoras", de Gisela Fernández Varo, y el pop up.
- Día 30 de abril: Deporte, Literatura, Matemáticas e Historia, una actividad interdisciplinar e inter- etaria, que llevaremos a cabo con los compañeros y compañeras del SEPAD y el grupo de segundo de ESO A, a partir de la lectura de la obra Desterrados del escritor de Hornachos, D. Juan Francisco Castaño. La actividad tiene como fin interrelacionar las cuatro disciplinas mencionadas y conocer los pilares más emblemáticos de la localidad vinculados a la obra literaria. Además, crearemos un itinerario turístico con códigos QR para promocionar y preservar el importante legado histórico que poseemos, incentivar el ejercicio físico y afianzar las competencias emocionales clave.
- Exposición,"Objetivos de Desarrollo Sostenible", Biblioteca del Centro.
- Divulgación de las novedades editoriales y homenaje, "In memoriam", al escritor peruano, Mario Vargas Llosa.
- Participación en el concurso "Planeta Librarium", 2025.
- Participación en el Concurso "Estudiantes Literarios" promovido por el Ministerio de Cultura, ligado al encuentro literario mantenido con el escritor Luciano Feria Hurtado, el pasado 31 de marzo.
- 29 de mayo: "Encuentro Literario con Violeta Monreal".
En relación a los objetivos perseguidos, destacamos los siguientes:
- Incentivar y promover el uso de la biblioteca como espacio de lectura, de encuentro y de apoyo intergeneracional, en el que se promuevan proyectos de trabajo e investigación como instrumento de transformación de la sociedad, a través de líneas de investigación, experimentación e innovación educativas en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con el objetivo de entrenar a los discentes en el desarrollo de las competencias clave y de adquirir un nivel de logro adecuado de las mismas y de los objetivos de la etapa, Perfil de salida, y de garantizar el aprendizaje para toda la vida.
Diseñar situaciones de aprendizaje que contribuyan a formar una ciudadanía para el s. XXI, creativa, crítica, emprendedora y competente digitalmente, con un proyecto vital, personal, social y profesional, a partir de la aplicación de pedagogías activas e innovadoras, como son el enfoque ApS, el aprendizaje cooperativo y la implementación de clubes de lectura, basadas en el paradigma intergeneracional.
Aprender a valorar y disfrutar del hábito de la lectura como fuente de ocio, goce estético, conocimiento y desarrollo personal.
Aproximarse al mundo literario sin prejuicios sexistas, regionalistas o localistas, buscando el equilibrio y respetando las diferencias, entendiendo que el hecho creativo es común a las múltiples sensibilidades.
Desarrollar políticas públicas que favorezcan la inclusión social en el mundo educativo y profesional, tal como orientan los Derechos Humanos o cualquier convenio internacional de educación, capaces de vencer prejuicios y de erradicar comportamientos xenófobos y homófobos.
Promover la capacidad de participación coordinada, planificada y colaboradora para desarrollar el programa propuesto de actividades, aprendiendo a convivir en tolerancia con los participantes del proyecto, haciendo valer las opiniones propias y respetando las ajenas.
Educar a los alumnos/as en asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás; practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos; ejercitarse en el diálogo, afianzando los derechos humanos y la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, como valores comunes de una sociedad plural, a fin de prepararse para el ejercicio de una ciudadanía democrática.
Emplear las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para leer, indagar y elaborar material creativo sobre las líneas de actuación trabajadas.
Favorecer los servicios bibliotecarios en zonas en peligro de despoblación y/o con carencias de servicios públicos e iniciativas de colaboración intergeneracional en ámbitos rurales y urbanos.
Promover el desarrollo sostenible mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad entre los géneros, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible, entre otros medios.
Prevenir y combatir cualquier prejuicio o estereotipo negativo asociado a la edad (edadismos) y toda discriminación y segregación hacia las personas mayores o jóvenes para reestablecer vínculos.
Poner en valor al paradigma intergeneracional, como un elemento vertebrador de los principios pedagógicos y metodológicos del sistema educativo en todos los niveles, reconociendo el potencial de la interacción mutua entre el alumnado y las personas mayores para transferir aprendizajes del aula a otros contextos.
El Día Internacional del Libro fue establecido por la Unesco en 1988 para promover la lectura y rendir homenaje a todos los escritores y escritoras, que, con sus obras, nos guían por el laberinto del mundo. El 23 de abril de 1616 es una fecha muy especial porque murieron dos grandes escritores de la literatura universal, Miguel de Cervantes y William Shakespeare. Por ello, se conmemora dicho día. A estas dos figuras, se les suma, Inca Garcilado de la Vega.