El pasado 15 de octubre, Javier Cercas resultaba ganador de la 68ª edición del Premio Planeta, el galardón mejor dotado de las letras españolas, por su novela Terra Alta.
Javier Cercas Mena (Ibahernando, Cáceres, 1962) es un escritor,
columnista y profesor autor de la popular novela
Soldados de Salamina.
A
pesar de su origen extremeño, desde los cuatro años reside en Cataluña,
primero en Girona, provincia a la que se trasladó con su familia, y
después en Barcelona, donde estudió Filología Hispánica y un doctorado
en la misma especialidad. Tras finalizar su formación, obtuvo una plaza
para trabajar durante dos años en la Universidad de Illinois, años en
los que escribiría y publicaría su primera obra, el libro de relatos
titulado
El móvil (1987), con el que comenzaría su trayectoria como
escritor y que fue llevado al cine bajo la denominación 'El autor' por
Antonio de la Torre.
A partir de su primera publicación, la buena
acogida obtenida por el público le sirvió como motivación para continuar
escribiendo, compaginando sus publicaciones con su trabajo como
profesor de literatura española en la Universidad de Girona y sus
colaboraciones con diferentes periódicos (a día de hoy continúa
colaborando en la edición en catalán del suplemento dominical de El
País).
Entre sus siguientes obras se encuentran
El inquilino y
El
vientre de la ballena, aunque aquella con la que alcanzaría la
popularidad y admiración del sector literario fue Soldados de Salamina
(2001), una obra testimonial escrita en primera persona cuya trama gira
en torno a la figura de Rafael Sánchez Mazas, escritor de la Falange
Española y colaborador de Primo de Rivera, que, tras finalizar la Guerra
Civil española, logra escapar de un fusilamiento colectivo y al que un
soldado republicano que le encuentra le perdona la vida. El éxito
alcanzado por esta historia le valió el reconocimiento de escritores de
prestigio como Mario Vargas Llosa y el director de cine David Trueba,
que en 2003 realizó una adaptación cinematográfica.
La temática de
la Guerra Civil, el Franquismo y la Transición española centra buena
parte de sus publicaciones, entre las que se encuentran
Anatomía de un
instante (2009), una novela periodística cercana al ensayo sobre el
golpe de estado del 23F con la que obtuvo el Premio Nacional de
Narrativa 2010 y el Premio Terenci Moix de Ensayo,
Las leyes de la
frontera (2012),
El impostor (2014) o
El monarca de las sombras (2017).
En
la actualidad, Javier Cercas es uno de los escritores españoles de
mayor repercusión, habiendo sido su obra traducida a más de 20 idiomas y
siendo alabado en países como Francia, Inglaterra y Estados Unidos.

Este mismo 2019 es cuando se ha presentado
Terra Alta, trabajo, que es el que le ha valido el mencionado Premio Planeta. En
concreto, se ha inspirado en cierta medida en un hecho real para darle
forma a esta historia: los atentados de Cambrils ocurridos en el verano
de 2017 con los que cuatro yihadistas pretendían provocar una masacre,
después de los que habían cometido en Las Ramblas de Barcelona.
Partiendo de esos sucesos y de que hubo un mosso
d´esquadra que, de forma involuntaria, se convirtió en un héroe es como
le ha dado forma al protagonista, Melchor Marín. Este policía tendrá que viajar desde Barcelona hasta la comarca de la Terra Alta para investigar dos crímenes.
En concreto, deberá descubrir quién o quiénes se encuentran detrás de
las torturas y muertes de los propietarios de una de las empresas más
importantes del lugar.
Ese caso dará pie a que el autor dé también
relevancia a cuestiones tales como las ansias de poder, la existencia
real o no de la justicia, la venganza o los límites de la ley.