lunes, 31 de marzo de 2025

CELEBRACIÓN DEL ENCUENTRO LITERARIO CON LUCIANO FERIA HURTADO, PATROCINADO POR EL MINISTERIO DE CULTURA

 EL ESCRITOR ZAFRENSE, LUCIANO FERIA HURTADO, SE DESPIDE DE LOS ACTOS LITERARIOS PÚBLICOS EN EL IES LOS MORISCOS DE HORNACHOS

                                                                    

 


En la mañana de hoy, día 31 de marzo; se ha celebrado el emotivo encuentro literario con el escritor zafrense, Luciano Feria Hurtado -uno de los escritores extremeños de mayor proyección nacional- en la Biblioteca Juan Cáceres del IES “Los Moriscos” de Hornachos.


La actividad ha sido aprobada y financiada por el Ministerio de Cultura, con el fin de promover la lectura,  dar a conocer al alumnado la obra de grandes escritores y escritoras y de relanzar la creatividad en los discentes. La velada literaria se ha enmarcado en el proyecto lector del Ministerio “Encuentros Literarios”, 2025.
En la charla- coloquio, ha participado el alumnado de segundo de Bachillerato, que ha leído y comentado la obra, El instante en la orilla, recogida en el volumen, Sentido y melancolía. El alumnado participará en el concurso literario que promueve el Ministerio, "Estudiantes Literarios", en torno al poemario leído.

El acto ha sido presidido por el director del Centro, Sergio Cuevas Hidalgo, y por la coordinadora de la biblioteca, Montserrat Álvarez Benavente.

El escritor ha explicado algunas curiosidades sobre el proceso de creación de la obra artística utilizando dos pasajes de la novela- ensayo, Colonizaron nuestras almas, aún en proceso.
Luciano Feria Hurtado ha remarcado el valor que posee la palabra en la vida de los seres humanos, así como el poder trascendental de la obra de arte.
Para Luciano Feria Hurtado, la escritura constituye un proceso de personalización que trasciende la realidad y desafía los límites empíricos del tiempo.

Finalmente, el acto terminó con la firma de ejemplares. 

                                                        GALERÍA DE FOTOGRAFÍAS

                                     


                
                                      


                                  
           

            

        


 
      

     ¡MUCHÍSIMAS GRACIAS, LUCIANO, POR TU COMPROMISO CON LA CULTURA!

     CLAUSTRO DEL IES LOS MORISCOS DE HORNACHOS

lunes, 17 de marzo de 2025

EL IES LOS MORISCOS HA SIDO SELECCIONADO POR EL MINISTERIO DE CULTURA EN EL PROGRAMA "ENCUENTROS LITERARIOS", 2025

ENCUENTRO LITERARIO CON LUCIANO FERIA HURTADO                             

El IES "Los Moriscos" de Hornachos ha sido seleccionado por el Ministerio de Cultura para participar en el programa lector “Encuentros Literarios”, 2025,  con el escritor zafrense, Luciano Feria Hurtado.

La actividad se celebrará el día 31 de marzo en la Biblioteca Juan Cáceres del Centro y nos servirá para conmemorar el Día Mundial de la Poesía.

Nacido en Zafra, el 30 de junio de 1957, Luciano Feria Hurtado es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Extremadura. Ha ejercido la docencia durante más de treinta y cinco años en el Instituto “Suárez de Figueroa” de Zafra.

Escritor comprometido con el ser humano y la literatura, comienza a publicar, con tan solo veinte años, un corpus literario de extraordinaria valía. El instante en la orilla (1989), finalista en los premios Ámbito Literario  y Juan Manuel Rozas; Fábula del terco (1996 y 2002), Premio Vicente Gaos Ciudad de Valencia en 1995;  y De la otra ribera (2004) son los tres títulos de la primera serie (formalmente poética) que fueron agrupados en el volumen Sentido y melancolía, en 2020. Estos poemarios se encuentran interconectados con los títulos de la segunda serie, una trilogía de sesgo narrativo, La ciudad y la siembra, iniciada con El lugar de la cita (2019), Premio de Narrativa Dulce Chacón; seguida de un segundo volumen, Colonizaron nuestras almas, que culminará en Capítulos de espera, aún en proceso.
Ha sido incluido en algunas antologías literarias como Literatura en Extremadura, siglo XX (2003), Panorámica poética de Extremadura (2012) o Poesía experimental española (2012). 
Fue miembro de la Junta Rectora de la Asociación de Escritores Extremeños y secretario del Premio Dulce Chacón de Narrativa Española. 

La lectura e interpretación de su creación artística dota de sentido a nuestra existencia; nos permite aceptar las imperfecciones humanas y reconciliarnos con nosotros mismos y con nuestros semejantes, e incorporar a la vida cotidiana la revelación estética: el sentido de la trascendencia, encarnada en los términos de felicidad, sabiduría y libertad. 

La obra que interpretaremos será Sentido y melancolía.

Además, el alumnado de segundo de Bachillerato participará en el Concurso patrocinado por el Ministerio de Cultura, Estudiantes Literarios.



                   

viernes, 7 de marzo de 2025

FALLO DEL JURADO DEL "II CERTAMEN DE RELATOS CORTOS POR LA IGUALDAD", PATROCINADO POR EL EXMO. AYTO. DE HORNACHOS

   LA CULTURA VENCE LA DESIGUALDAD

                                  TE REGALO MI VOZ   

                            8M, VELADA LITERARIA POR LA IGUALDAD            

En la mañana de ayer, día 7 de marzo; en un acto dominado por la emoción y la reivindicación, hemos celebrado el 8M en la Biblioteca Pública de Hornachos, desde el poder catártico que ostenta la educación: piedra angular para la transformación y la cohesión social.

La actividad, que ha tenido como protagonistas al alumnado de 5º de Primaria del CEIP "Nuestra Señora de Los Remedios", al alumnado de 1º de la ESO y a las alumnas galardonadas y con Mención de Honor de 2º de Bachillerato del IES Los Moriscos de Hornachos (que han participado en el "II Certamen de Relatos Cortos por la Igualdad", patrocinado por el Excmo. Ayuntamiento de Hornachos) ha sido calificada muy positivamente y necesaria para sensibilizar al alumnado de la necesidad de luchar por la igualdad de oportunidades para las mujeres.

Utilizando las obras de Jorge Luis Borges, La Biblioteca de Babel, y El nombre de la rosa, de Umberto Eco, como referentes; la biblioteca simboliza el universo, siempre cambiante y en continua transformación. Estos templos del saber albergan tal sabiduría, que se erigen como heraldos de la esperanza para el ser humano. Su impronta incide positivamente en nuestro día a día, permitiéndonos contemplar la realidad desde múltiples perspectivas; adaptarnos a  las transformaciones necesarias para vivir en un mundo sostenible; promover la colaboración intergeneracional en ámbitos rurales y urbanos y luchar en favor de la diversidad, la inclusión y el diálogo: el método de conocimiento más importante que conoce el ser humano para alcanzar la verdad.

Los ODS trabajados han sido dos: el cuarto y el quinto.

  •  4. EDUCACIÓN DE CALIDAD. GARANTIZAR UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA, EQUITATIVA Y DE CALIDAD Y PROMOVER OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE DURANTE TODA LA VIDA PARA TODOS.
  •   5. LOGRAR LA IGUALDAD DE GÉNERO Y EMPODERAR A TODAS LAS MUJERES Y LAS NIÑAS.

Las metas que se persiguen con los objetivos son las siguientes:

• Meta 5.1 Poner fin a la discriminación.

• Meta 5.2 Eliminar todas las formas de violencia de género.

• Meta 5.4 Reconocer el trabajo doméstico.

• Meta 5.5 Asegurar la participación plena de la mujer e igualdad de oportunidades.

• Meta 5.A Asegurar la igualdad de derechos a los recursos económicos.

El acto ha sido presidido por la Concejala de Igualdad y la Mujer, Dña. Susana Acedo Velardíez, que ha entregado los premios y diplomas; por la directora del CEIP, Dña. Almudena Acedo; por la coordinadora de la Biblioteca Pública, Dña. María José Hormigo y por la coordinadora de la Biblioteca del IES Los Moriscos, Juan Cáceres, Montserrat Álvarez. 

Las alumnas premiadas han sido las siguientes:

  • Saskia Muñoz Varo, en la categoría de adultos.
  • Gisela Fernández Varo, en la categoría juvenil.

 Con Mención de Honor:

  •  María Rodríguez Calero.
  •  María del Carmen Acedo Sayavera.
  •  Victoria Isabel Blanco Moruno.
  •  Antonio Acedo Calurano.

                                        GALERÍA DE FOTOGRAFÍAS   

   

                             

  

                   


                     


                  




                   


La actividad lectora se ha centrado en la lectura de Cuentos por la Igualdad y en la lectura de la obra de Violeta Monreal, Imperfectas. 
La actividad finalizó con un animado coloquio, en el que el alumnado revalorizó el papel de la mujer en la sociedad actual y la justa reivindicación de luchar en favor de las mismas oportunidades que los hombres para desarrollar libremente su proyecto de vida.
         
        AUNQUE IMPERFECTAS, PODEMOS CAMBIAR EL MUNDO

martes, 4 de marzo de 2025

EL IES LOS MORISCOS SE PREPARA PARA CELEBRAR EL 8M REVALORIZANDO LA INTERGENERACIONALIDAD Y LA INCLUSIÓN

  LA EDUCACIÓN, PLATAFORMA PARA COMBATIR LAS DESIGUALDADES                                         

                         PERFECTAMENTE IMPERFECTAS

                                                    

A lo largo de esta semana, se desarrollarán en el IES Los Moriscos de Hornachos una serie de actividades, adaptadas a todos los niveles y necesidades del alumnado, con el fin de reivindicar la igualdad de oportunidades para los hombres y las mujeres, en un mundo en el que la educación, en muchos países del mundo, todavía les está vedada. 

Las actividades se enmarcan en el Proyecto REBEX Innovación Intercentros "Te regalo mi voz" y tienen un marcado carácter intergeneracional.

Son las siguientes:

       - Muestra  de la exposición, "Lorca MUJER. El universo femenino de Federico", de la Gestora Cultural Extremeña, AGCEX, en la Biblioteca Juan Cáceres. 

La exposición se mantendrá hasta finales de marzo y será visitada por el alumado y profesorado del centro y por los compañeros y compañeras del SEPAD. A través de esta magnífica muestra, nos acercaremos al universo poético de este autor universal que ha sabido emocionar por igual a lectores de todas las generaciones. La obra de Lorca sigue estando vigente en la sociedad actual: la necesidad de combatir los prejuicios sociales en torno a la defensa del amor en libertad; la soledad de doña Rosita; el deseo de libertad de Adela, Martirio, Angustias, Magdalena, Martirio y María Josefa,  y la crítica a una sociedad reguladora que las oprime, representada en Bernarda, en un mundo machista que pone en manos de la mujer el honor de la familia. 


Este teatro de denuncia convirtió a Federico Gracía Lorca en uno de los principales blancos de la Guerra Civil, de la cual fue una de las primeras víctimas. Asesinado brutalmente en Granada, el 18 de agosto de 1936, su legado sigue entre nosotros y nosotras hasta hoy.
Bajo el poder de la luna, Lorca se inspira en el pueblo gitano, en la mujer gitana. Hasta sus últimos días estará rodeado por mujeres, y será también una mujer quien intente evitar su trágico asesinato. 

    - Participación del alumnado de 2º de Bachillerato en el II Certamen de Relatos Cortos por la Igualdad, patrocinado por el Excmo. Ayuntamiento de Hornachos.

     - Lectura  Intergeneracional Compartida con el alumnado de Sexto de Primaria del CEIP "Nuestra Señora de Los Remedios" y de 1º de la ESO del IES Los Moriscos, el viernes, 7 de marzo, en la Biblioteca Pública de Hornachos, de la obra de Violeta Monreal, Imperfectas. 

Con el desarrollo de estas actividades, el IES Los Moriscos se ha convertido en un espacio de inclusión, en el que se aplican metodologías activas, como el enfoque ApS, en el marco del paradigma intergeneracional; con el objetivo de promover situaciones de aprendizaje que contribuyan al logro de los objetivos de etapa y a la adquisición de un nivel adecuado de las competencias clave de su alumnado (Perfil de salida); así como de garantizar una educación permanente en los colectivos con los que se interactúa. 

La biblioteca escolar se ha erigido en el espacio perfecto para afianzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible con la consiguiente catarsis social. En este sentido, las actividades se han centrado en trabajar los objetivos 4 y 5:

  4. EDUCACIÓN DE CALIDAD. GARANTIZAR UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA, EQUITATIVA Y DE CALIDAD Y PROMOVER OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE DURANTE TODA LA VIDA PARA TODOS.

  5. LOGRAR LA IGUALDAD DE GÉNERO Y EMPODERAR A TODAS LAS MUJERES Y LAS NIÑAS.

La biblioteca, como espacio de transformación, nos ayuda a contemplar la realidad desde múltiples perspectivas; adaptarnos a las transformaciones necesarias para vivir en un mundo sostenible; promover la colaboración intergeneracional en ámbitos rurales y urbanos y luchar en favor de la diversidad, la inclusión y el diálogo: el método de conocimiento más importante que conoce el ser humano para alcanzar la verdad. 

                AUNQUE SOMOS IMPERFECTAS, PODEMOS CAMBIAR EL MUNDO

                                        CLAUSTRO DEL IES LOS MORISCOS 

viernes, 28 de febrero de 2025

EMOTIVO ENCUENTRO INTERGENERACIONAL PARA DISFRUTAR DE LA LECTURA Y EL CARNAVAL

ALICIA, UNA MARAVILLA QUE AÚNA GENERACIONES

                                 

IMPULSO DE LOS OBJETIVOS ODS DESDE LA BIBLIOTECA ESCOLAR                              

En la mañana de ayer, día 27 de febero, el alumnado de los dos grupos de 1º de la ESO del IES Los Moriscos, el alumnado del CEIP "Nuestra Señora de Los Remedios", los compañeros y compañeras del SEPAD de Hornachos y el profesorado responsable de los grupos convocados disfrutamos de una jornada literaria y lúdica en la que lectura y carnaval se dieron la mano. La actividad estuvo patrocinada por el Exco. Ayuntamiento de Hornachos.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible trabajados (ODS)  han sido los Objetivos 3, 4 y  5:

    3. SALUD Y BIENESTAR. GARANTIZAR UNA VIDA SANA Y PROMOVER EL BIENESTAR PARA TODOS EN TODAS LAS EDADES.

   4. EDUCACIÓN DE CALIDAD. GARANTIZAR UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA, EQUITATIVA Y DE CALIDAD Y PROMOVER OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE DURANTE TODA LA VIDA PARA TODOS.

       5. LOGRAR LA IGUALDAD DE GÉNERO Y EMPODERAR A TODAS LAS MUJERES Y LAS NIÑAS.

 Los Objetivos de desarrollo sostenible constituyen el plan perfecto para conseguir un futuro sostenible para todos y todas. Se interrelacionan entre sí e incorporan los desafíos globales a los que nos enfrentamos día a día, como la pobreza, la desigualdad, el clima, la degradación ambiental, la prosperidad, la paz y la justicia. Se promueven e impulsan desde la biblioteca escolar, el espacio perfecto para transformar el mundo. 

La  actividad literaria intergeneracional tuvo como destinatarios al alumnado de los centros educativos, al profesorado, a la comunidad educativa y a la ciudadanía, en general.

                                                       


En cuanto a las actividades realizadas, destaca la lectura de la obra de Alicia en el país de las maravillas, de Lewis Carroll, y la creación de disfraces sostenibles en El Taller Intergeneracional de Disfraces (coordinados por las compañeras Carmen Guerrero  Quiñones y Vanessa Muñoz- Reja Galán); actividades que nos permitieron interrelacionar la lectura, el cine y el Carnaval para afianzar las competencia clave y lograr los objetivos.

Como metodologíaa activa empleada, hemos utilizado el enfoque ApS (Aplicación para la Salud).

La vinculación con el servicio prestado se ha centrado en las siguientes actividades:

  1. Diseño de Clubes de Lectura Intergeneracionales que nos sirvan para impulsar los diecisiete ODS desde  la biblioteca escolar. 
  2. Creación deTalleres Intergeneracionales: actividades inter- etarias e  interdisciplinares de carácter literario y artístico como el teatro, la música y la danza,  con el objetivo de crear un mundo sostenible e impulsar el trabajo en equipo en la sociedad, como elemento de enriquecimiento interpersonal y de cohesión social.

Los objetivos de las actividades se engloban en los siguientes:

  • Impulsar el hábito lector en el alumnado y en la ciudadanía.
  • Diseñar de actividades adaptadas a la diversidad para relanzar la cultura como motor de la sociedad.
  • Revitalizar la vida social y cultural de la ciudadanía.
  • Revalorizar la creatividad y mejora de la autoestima y salud de las personas.
  •  Desarrollar  “Clubes Intergeneracionales de Lectura” para el logro de los ODS.
  •  Fortalecer lazos intergeneracionales.  
  •  Promover la lectura como guía en la vida.   
 
                                                                    

                                          ¡ENHORABUENA A LOS PARTICIPANTES!

                     CLAUSTRO DEL IES LOS MORISCOS Y SEPAD DE HORNACHOS

domingo, 23 de febrero de 2025

VIVE LA ACTUALIDAD EN EL IES LOS MORISCOS

             NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA


         La pasada semana, iniciamos un ciclo de Cine Fórum en la Biblioteca Juan Cáceres del IES Los Moriscos con el cortometraje, Binta y la gran idea, dirigido por Javier Fesser. Este trabajo fue nominado en 2007 al Óscar al mejor cortometraje. A la película, asistieron los alumnos y alumnas de 2º de ESO A, los compañeros y compañeras del SEPAD de Hornachos y un grupo de profesores y profesoras del instituto. La película, que no dejó a nadie indiferente por su belleza y contenido, es un alegato en favor del derecho a la educación de las niñas, en países en los que la desigualdad de género y las prácticas discriminatorias siguen estando vigentes. Después del visionado, el público asistente participó en un interesante debate sobre la necesidad de seguir revalorizando la educación,  como medio  para alcanzar el proyecto personal de vida elegido por cada persona. 

      El cortometraje, rodado en Senegal, es un claro ejemplo de que las desigualdades sociales y de género solamente pueden vencerse gracias al poder de transformación que posee la educación. La actividad se completó con la visita a la extraordinaria exposición que existe en nuestro centro sobre Senegal, titulada, Colores de África, cuyo autor es José Ángel Cruz Álvarez (coordinador de la actividad), junto al director del centro, Sergio Cuevas Hidalgo. 

       Además de esta actividad, el día 28 de febrero llevaremos a cabo un ejercicio escolar de carácter inter- etario, titulado, Alicia, una maravilla que aúna generaciones; con el que interacturaemos junto al alumnado y al profesorado del CEIP, Nuestra Señora de Los Remedios,  y con los compañeros y compañeras del SEPAD de Hornachos. Por su carácter intergeneracional, es una actividad patrocinada por el Excmo. Ayuntamiento de Hornachos; organismo que participa activamente en el desarrollo del Programa Intergeneracional del Centro, así como el SEPAD.   

                   


                   El Plan de Fomento de la Lectura del Centro se revalorizará con el desarrollo de diferentes clubes de lectura durante la Semana del Libro, en torno a la obra de Ana Alcolea, El secreto que guardan las estrellas, inspirada en Hornachos, como homenaje a su paso por el IES Los Moriscos, el curso pasado.

                   


                   Asimismo, seguiremos trabajando en el legado fotográfico que el artista de Fuente del Maestre, José Gordillo Sánchez, tiene en Hornachos y su comarca, con el que reconstruiremos la memoria de toda una época.  

                    


                   Finalmente, a lo largo de la semana, viviremos la Semana de Extremadura en la Escuela con un amplio abanico de actividades, con las que ensalzaremos el amor por nuestra Comunidad, desde todos los departamentos y proyectos del Centro.

                    


                                           CLAUSTRO DEL IES LOS MORISCOS

viernes, 14 de febrero de 2025

FALLO DEL JURADO DEL XIII CERTAMEN DE CARTAS DE AMOR, 2025, EN LA BIBLIOTECA DEL IES LOS MORISCOS

 SAN VALENTÍN SE TIÑE DE EMOCIÓN Y CREATIVIDAD 

                                  TE REGALO MI VOZ   

                        CARTAS PARA LA EXPRESIÓN DEL ALMA                                                      

En la mañana de hoy, Día de San Valentín, se ha emitido el fallo del Jurado del XIII Certamen de Cartas de Amor, en la Biblioteca Juan Cáceres del IES Los Moriscos. De nuevo, en un acto dominado por la emoción y el entusiasmo; se ha revalorizado el ingenio y la creatividad, de la que han hecho gala tanto el alumnado como nuestros compañeros y compañeras del SEPAD de Hornachos.

Un año más, el amor, una fuerza que nos ennnoblece y dignifica; ha conseguido reunir a personas de diferentes generaciones, en una jornada literaria sin precedentes. Este año, hemos querido rendir un homenaje, "in memoriam", a nuestro querido compañero, Emilio Escobar Acedo; un hombre íntegro, que creía fehacientemente en la educación, como piedra angular para la transformación de la sociedad. Con él y con nuestros queridos compañeros y compañeras del SEPAD, nos embarcamos; hace justamente un año, en la maravillosa aventura de educar juntos. 

El Jurado, integrado por los miembros de los departamentos de Lengua, Inglés, Latín y Portugués, ha destacado la belleza y la calidad literaria de todas las cartas presentadas. Finalmente, después de las deliberaciones, los galardones han recaído en los siguientes alumnos y alumnas:

    Isabel Molano Galera.

    Isabel Carrasco Rodríguez.

    Antonio Pereira Cachopo. 

    Nerea García Alonso.

    Araceli Tena Calderón.

    Leire Sánchez Rosario.

    Paula Lobato Márquez.

    África Vera Jiménez.

    María Castaño Cumbreño.

    Noelia Machío Castaño.

    María Rodríguez Calero.

    Ariane Zgheia May Castueras.

    Félix Becerra Acedo.

    Dña. Micaela Márquez Márquez, SEPAD de Hornachos.

La actividad está enmarcada en el Proyecto REBEX Innovación Intercentros "Te regalo mi voz" y tiene un marcado carácter intergeneracional. 

En el diseño de la situación de aprendizaje, hemos utilizado un amplio abanico de metodologías activas; entre ellas, la radio; nuestra "Radio Morisca", coordinada por nuestro compañero, Luis Garrido Ponce.  

El acto se completó con un extraordinario buffet romántico, a cargo del alumnado y del profesorado del Ciclo Formativo de Restauración, con el que se agasajó a nuestros compañeros y compañeras del SEPAD, como muestra de admiración y agradecimiento.

 GALERÍA DE FOTOGRAFÍAS 

                                   



                                  



                                 



                                 


                                  


                                           


                                 

                              

                                 

                                

                                 


                                  


                                  







¡ENHORABUENA A TODOS LOS PARTICIPANTES!

CLAUSTRO DEL IES LOS MORISCOS Y SEPAD DE HORNACHOS