viernes, 17 de octubre de 2025

EXTREMADURA Y CHILE HOMENAJEAN A GABRIELA MISTRAL DURANTE EL MES DE LAS BIBLIOTECAS

   EMOTIVO HOMENAJE A GABRIELA MISTRAL                     LICEO "VÍCTOR JARA" E IES "LOS MORISCOS"                    


                           " LA LETRA QUE NO SE COMPARTE ES SEMILLA ESTÉRIL"

El IES "Los Moriscos" de Hornachos y el Liceo "Víctor Jara", de la localidad de Peralillo (Chile), van a conmemorar el Día Internacional de las Bibliotecas (24 de octubre), con un rico abanico de actividades centradas en la escritora chilena, Gabriela Mistral, Premio Nobel de Literatura, en 1945.

Como docentes comprometidos con la educación, y sabedores del poder catártico que ostentan las bibliotecas y los libros en la vida de las personas; nuevamente, nos sumamos a esta memorable celebración, rindiendo un homenaje a una escritora que defendió la educación como motor de transformación de la sociedad.   

Las actividades se van a realizar en interacción con el Excmo. Ayuntamiento y el SEPAD de Hornachos y los centros de mayores chilenos,  junto al alumnado y al profesorado de sendos centros. Se va a utilizar la metodología activa ApS como herramienta de aprendizaje. 

La primera actividad se iniciará el día 24 de octubre, Día de las Bibliotecas, con un animado recital poético-  musical intergeneracional e intercultural, en el que participarán personas de diferentes edades de Hornachos y Peralillo.  
         
En la siguiente infografía, aparecen los eventos más destacables. El Museo Thyssen- Bornemisza de Madrid se ha sumado al merecido homenaje; seleccionándonos, junto a otros cuatro centros nacionales, para el disfrute del dispositivo móvil, Celebratorio, con el fin de festejar los tiempos y los espacios compartidos mediante el arte.

                                                                         


Este elenco de actividades se completará con las que siguen a continuación:

  • Café Literario Intercultural con los clubes de lectura, "Hipatía",  IES "Los Moriscos"  y el Liceo "Víctor Jara", de Peralillo (Chile), en la Biblioteca Pública de Hornachos, el día 24 de octubre, Día de las Bibliotecas. La hora está aún por determinar. 
                                              

  • La Feria del Libro, 2025; que se celebrará en nuestra biblioteca, durante los días 10, 11 y 12 de noviembre.
  • La exposición "Calleja, instruir deleitando", cedida a nuestro centro por la Gestora  Cultural de Extremadura, AGCEX; de la que les mostramos algunas imágenes y los invitamos a asistir. 
                                             

            
                                          

                                          
                                          


                                          


Además de estas actividades, los miembos de la famila lectora del IES "Los Moriscos" y la comunidad educativa nos reencontraremos, de nuevo; en torno al club de lectura que coordina  nuestra compañera, Beatriz Marco, de dilatada trayectoria, para comentar la conmovedora obra de Alana Sánchez Portero, La mala costumbre, Premio de Narrativa Dulce Chacón el año pasado.


                                                  


Compartiremos con las comunidades de los dos países todas las fotografías y vídeos que se realicen de los diferentes eventos.
                                            
                                             ¡FELIZ DÍA DE LAS BIBLIOTECAS, 2025!
                                                      
                                                              ¡LEE, VIAJA, VUELA!
                                       
                                                CLAUSTRO DEL IES LOS MORISCOS
       

LOS PILARES Y FUENTES DE HORNACHOS RECUPERAN EL SABOR DE ANTAÑO

EL AGUA, COMO MOTIVO DE REENCUENTRO INTERGENERACIONAL                                                                 

                                                                          

El día 15 de octubre, en una jornada caracterizada por la emoción y el entusiasmo, nuestras compañeras de Educación Física, Dña. Ángela Manzano Alonso y Dña. María José Domínguez Campa, junto a nuestros queridos compañeros y compañeras del SEPAD de Hornachos; disfrutaron de una actividad educativa que se focalizó en el conocimiento del rico patrimonio de fuentes y pilares que alberga nuestra querida localidad de Hornachos. El conjunto monumental visitado fue: El Pilar de Palomas, la Fuente de Los Moros y el Lavadero. 

La situación de aprendizaje despertó un gran interés entre todos los participantes: el alumnado de 2º de la ESO, el profesorado y los compañeros y compañeras del SEPAD. Todos ellos han refrendado la importancia que poseen estas actividades para tender puentes intergeneracionales que nos sirvan de conexión, a fin de garantizar un aprendizaje de calidad e inclusivo.     

El alumnado se mostró absolutamente entregado a la actividad desde el principio. Ha reconocido y valorado el esfuerzo realizado por las personas mayores en el desarrollo de la actividad; a Dña. Remedios Rabadán, por las explicaciones dadas; a Cruz Roja y a sus dos profesoras por la organización del taller.

Se utilizó la metodología activa, APS, como herramienta de aprendizaje. Su empleo  contribuye a incentivar el aprendizaje permanente a lo largo del ciclo vital y a prestar un servicio a la comunidad, en favor de un mundo mejor. 

 La actividad se enmarcó en el Programa Intergeneracional, que; de forma pionera, venimos desarrollando durante dos años consecutivos en nuestro centro. 


                                        GALERÍA DE FOTOGRAFÍAS Y VÍDEOS

                                        


                 


                             

                                           


                                   ¡ENHORABUENA A TODOS LOS PARTICIPANTES!

       

miércoles, 8 de octubre de 2025

PARTICIPACIÓN DEL IES "LOS MORISCOS" DE HORNACHOS EN LAS JORNADAS APS DE EXTREMADURA, 2025

          TE REGALO MI VOZ, EN LA FERIA APS, 2025  

   

El APS, UNA ESPERANZA HECHA REALIDAD     

     El pasado 3 de octubre, el IES "Los Moriscos" de Hornachos participó en las Jornadas Regionales ApS de Extremadura, 2025, con el proyecto de innovación educativa, Te regalo mi voz. Estas jornadas se desarrollaron en la Facultad de Educación y Psicología de Badajoz y estuvieron implementadas con una Feria de Exposición muy enriquecedora, en la que docentes, alumnado y expertos en la metodología del Aprendizaje- Servicio expusieron e intercambiaron sus experiencias con los proyectos realizados. Como representantes del Centro, asistieron su director, D. Sergio Cuevas Hidalgo y la coordinadora del proyecto, Dña. Montserrat Álvarez Benavente. 

    La organización invitó a Alberto Croce y al grupo Politize como referentes, a fin de servir al profesorado, al alumnado y a las instituciones, en general, en el diseño de estrategias para el desarrollo de esta pedagogía activa en la región, que está transformando la educación y la sociedad. El Aprendizaje- Servicio (ApS) es una metodología que combina la docencia con el servicio a la comunidad, con la que los estudiantes no solo aprenden, sino que también llevan a cabo una acción solidaria en favor de la cohesión social.        

                                                                      


      Además, compartimos una extraordinaria noticia: Nuestro Centro, El IES "Los Moriscos" de Hornachos ha sido propuesto por el Ministerio de Cultura para la concesión del Sello de Distinción CCB, 2025, por su proyecto de innovación, Te regalo mi voz. Se trata del máximo galardón que se concede a una biblioteca escolar a nivel estatal. 

     La jornada terminó con la entrevista que Canal Extremadura Radio nos hizo para explicar las notas más relevantes sobre el nuevo proyecto, ApS, que estamos desarrollando en nuestro centro, en colaboración con el Liceo Bicentenario "Víctor Jara", de la localidad chilena de Peralillo: Reimaginar la Educación desde la Biblioteca Escolar. Este proyecto, pionero en Extremadura, está centrado en la figura de la escritora y pedagoga, Gabriela Mistral.      

      Adjuntamos la entrevista realizada por la periodista, Guadalupe Jerez:

    https://drive.google.com/file/d/1ftlZROIKY7ydk-Oa8gmWf1m8ghwDhbow/view?usp=sharing

          GALERÍA DE FOTOGRAFÍAS

                                                                            

                                              


  ¡ENHORABUENA AL ALUMNADO, AL CLAUSTRO Y A TODAS LAS INSTITUCIONES POR EL TRABAJO REALIZADO!         

jueves, 29 de mayo de 2025

EXPERIENCIA ESTÉTICA Y HUMANA CON VIOLETA MONREAL EN LA BIBLIOTECA DEL IES LOS MORISCOS

       ENCUENTRO LITERARIO CON VIOLETA MONREAL                                               REBEX, 2025



Hoy, 29 de mayo, en la Biblioteca Juan Cáceres del IES Los Moriscos de Hornachos; hemos puesto el broche de oro al programa de actividades que conforman el Proyecto REBEX Innovación Intercentros Te regalo mi voz, 2024/25, con el encuentro literario mantenido con la afamada ilustradora y escritora, Violeta Monreal.

Su visita al centro ha constituido todo un honor para la comunidad educativa y la ciudadanía de Hornachos; una localidad que cree fehacientemente en el poder que ejerce la educación en la transformación de la sociedad. 

Violeta Monreal es un referente fundamental en el ejercicio de la docencia en todo el mundo. Sus libros han sido publicados en toda Europa, EEUU, Japón, Corea, China, así como en Iberoamérica. Además, tiene una dilatada experiencia como conferenciante. Su trayectoria como artista ha sido reconocida con inmumerables premios, entre los que destacan los siguientes:
  • Finalista en el certamen de la CCEI de mejores ilustraciones 2001 con Los novios de la ratita presumida. Lista de honor en el certamen de la CCEI de mejores ilustraciones 2002 con Misión en la Tierra.

  • PREMIO XXVI SALÓN DEL LIBRO, por su labor en la PROMOCIÓN DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL. Diciembre de 2002.

  • LISTA DE HONOR en el certamen de la CCEI de mejores ilustraciones 2003 con ORO PARECE.

  • PREMIO CCEI de ilustración 2011 con 16 pintores muy, muy importantes. 


Su compromiso con la educación y la cultura la honran como persona y como artista: "Violeta es una mujer con manos de hada y alma de niña". Sus creaciones constituyen todo un revulsivo para incentivar la lectura y la creatividad en el alumnado y el profesorado. Para ella, la lectura posee un poder catártico inconmensurable, pues dota de sentido a nuestra existencia, permitiéndonos incorporar a la vida cotidiana la revelación estética: el valor de la trascendencia, encarnada en términos de sabiduría, felicidad y libertad. Además, gracias a sus creaciones, rememoramos el paraíso perdido del ser humano, la infancia. 


A través del taller artístico realizado, en el que hemos interactuado docentes y alumnado; Violeta Monreal ha incidido mucho en la potencialidad que poseemos los seres humanos para emprender los sueños perseguidos. Asimismo, ha revalorizado el poder del esfuerzo, el tesón y la resistencia, como armas infalibles para lograr nuestro proyecto de vida, enriquecernos como personas y hacer frente a los desafíos que nos depare la vida. 

La voz es nuestra herencia, que une a las generaciones del presente con las del pasado y con las que vendrán en un futuro como un suceso social ineludible. Por eso, nuestra voz es también un hecho cultural y social compartido. 

El acto ha sido presentado y presidido por D. Sergio Cuevas Hidalgo, director del Centro.


              ¡Muchísimas gracias, Violeta, por la generosidad mostrada!
 

                                                    GALERÍA DE FOTOGRAFÍAS

                                                  


                          


                           



                           

                          

                           


                           
                           
         
                    

                    
                         ¡ENHORABUENA AL ALUMNADO PARTICIPANTE!

                                CLAUSTRO DEL IES LOS MORISCOS

miércoles, 28 de mayo de 2025

LA REVISTA EDUCA 21 DIVULGA EL PROYECTO DE INNOVACIÓN REBEX INTERCENTROS TE REGALO MI VOZ

    PRESENTACIÓN DEL PROYECTO TE REGALO MI VOZ 

                                                                                 


El pasado lunes, 26 de mayo, tuvo lugar en la Escuela Superior de Hostelería y Agroturismo de Mérida la esperada presentación de la revista Educa21, una publicación dedicada a dar visibilidad a las iniciativas más destacadas del ámbito educativo extremeño.

El acto contó con la presencia del director general de Personal Docente, David Moreno, y del delegado provincial de Educación de Badajoz, Manuel Rico, quienes pusieron en valor el esfuerzo y compromiso de los centros educativos en el desarrollo de buenas prácticas docentes en la provincia.

Durante la jornada se expusieron diversos proyectos innovadores llevados a cabo en diferentes centros, destacando por su originalidad y enfoque transformador el proyecto REBEX Innovación intercentros “Te regalo mi voz”, presentado por el director de nuestro centro, Sergio Cuevas, junto a la coordinadora de biblioteca, Montserrat Álvarez.

Este proyecto colaborativo, en el que participan, además de nuestro centro, otros de distintas localidades —IES Mariano Barbacid de Solana de los Barros, IES Tierra de Barros de Aceuchal, IES Santiago Apóstol e IES Arroyo Harnina de Almendralejo, e IESO Valdemedel de Ribera del Fresno—, apuesta por una metodología innovadora basada en el Aprendizaje y Servicio, fomentando la intergeneracionalidad y la conexión emocional entre estudiantes y mayores a través de la lectura en voz alta.

“Te regalo mi voz” ha sido muy bien acogido por los asistentes al evento, quienes destacaron su enfoque humanista, su potencial transformador y la capacidad del proyecto para generar vínculos afectivos entre generaciones, al tiempo que promueve habilidades comunicativas y valores de solidaridad y respeto.

Sin duda, una iniciativa que reafirma el compromiso de nuestro centro con la innovación, la inclusión y la mejora continua de los procesos de enseñanza-aprendizaje.

martes, 27 de mayo de 2025

EXPECTACIÓN EN LA BIBLIOTECA JUAN CÁCERES DEL IES "LOS MORISCOS" ANTE LA VISITA DE DON ANTONIO GABALDÓN ROSAS

         DON ANTONIO GABALDÓN ROSAS

               PRESENTACIÓN DEL LIBRO

          HORNACHOS, PARAÍSO NATURAL

                                    

En la mañana de hoy, día 27 de abril; D. Antonio Gabaldón Rosas, antiguo director del Centro del IES "Los Moriscos" de Hornachos, Biólogo e ITA, ha presentado su último libro titulado, Hornachos, paraíso natural, en la biblioteca del Centro, Juan Cáceres. Se trata de una de las dos actividades con las que pondremos el broche de oro a un año marcado por una dilatada agenda cultural. La presentación del libro está encuadrada en el Proyecto de Innovación REBEX Intercentros, Te regalo mi voz.

En una jornada marcada por la emoción y el entusiasmo que despierta la visita de un antiguo compañero, con el que hemos compartido tantos momentos entrañables y su gran pasión por la naturaleza; nuevamente, hemos apreciado la entrega absoluta de un hombre comprometido con el medio natural, cuya vida ha estado marcada por el estudio y la conservación del paraíso natural en el que vivimos: La Sierra Grande de Hornachos, un  patrimonio natural e histórico, que debemos conocer y preservar. Contar con una autoridad  como la que él representa ha sido todo un honor para la comunidad educativa de Hornachos; para los docentes, un referente que nos permite inocular en el alumnado y en la ciudadanía el compromiso que debemos adquirir para vivir en un mundo sostenible.   

El trabajo realizado por D. Antonio Gabaldón Rosas es una OBRA en mayúsculas por la pasión que rezuma. Podría catalogarse como un trabajo de poesía visual. Su gran sensibilidad le permite mostrar la belleza de la naturaleza en todo su esplendor: "El resultado es encomiable". Con su obra, el ser humano sigue  ligado al cordón umbilical que representa la Madre Tierra. Como expresaba Miguel Delibes en su obra El camino: "El día en el que el ser humano pierda ese contacto se habrá deshumanizado". 

El acto ha sido presidido y presentado por D. Sergio Cuevas Hidalgo, director actual del instituto, gran amigo y amante de la naturaleza. 
                                 


                                              CLAUSTRO DEL IES LOS MORISCOS

miércoles, 14 de mayo de 2025

EL PROYECTO "TE REGALO MI VOZ" DEL IES "LOS MORISCOS" DE HORNACHOS CLAUSURA EL MES DEL LIBRO, 2025

BROCHE DE ORO EN UN PROLÍFICO AÑO CULTURAL                                 


 El IES Los Moriscos de Hornachos pone fin al programa de actividades del Mes del Libro, 2025, con un rico abanico de actividades lectoras, que tienen como protagonistas a la afamada escritora e ilustradora, Violeta Monreal; y al prestigioso biólogo, Antonio Gabaldón Rosas, antiguo director del Centro.

El Proyecto de Innovación REBEX Intercentros Te regalo mi voz se desarrolla ahora en su segundo curso. Reúne, en total, a seis institutos del CPR de Almendralejo, en una experiencia común en torno a la lectura en voz alta como recurso de aprendizaje. Ha sido seleccionado por la UPE de Extremadura para ser difundido a través de la revista Educa 21.

La lectura en voz alta "posee un poder catártico inconmensurable, pues dota de sentido a nuestra existencia, permitiéndonos incorporar a la vida cotidiana la revelación estética: el valor de la trascendencia, encarnada en términos de sabiduría, felicidad y libertad".

La voz es nuestra herencia que une a las generaciones del presente con las del pasado y con las que vendrán en un futuro como un suceso social ineludible. Por eso, nuestra voz es también un hecho cultural compartido.

                                                            

 Las actividades, interrelacionadas con los ODS, tienen como objetivos los siguientes:  

  • Afianzar las competencias clave para el logro de los objetivos de etapa (Perfil de salida), teniendo como meta el logro de los ODS, a partir del impulso de la Biblioteca como templo del saber, así como de garantizar el aprendizaje para toda la vida.

  • Aprender a valorar y disfrutar del hábito de la lectura como fuente de ocio, goce estético, conocimiento y desarrollo personal.

  • Contribuir a la calidad de la enseñanza y al progreso  de la sociedad, a través de las líneas de investigación, experimentación e innovación educativas, en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con la aplicación de metodologías activas, como es el enfoque ApS, en el marco del paradigma intergeneracional, entre otras.

  • Promover actividades adaptadas a la diversidad del alumnado, sensibilizando a este en el compromiso de erradicar prejuicios como el edadismo y toda discriminación y segregacionismo hacia las personas mayores o jóvenes, con el objetivo de reestablecer vínculos y crecer como sociedad. 

  • Impulsar el trabajo en equipo entre todos los agentes implicados en la transformación de la sociedad y en la regeneración de la misma (agentes políticos, culturales, sociales, económicos y sanitarios), con el fin de velar por los derechos de las personas en peligro de exclusión.

  • Incentivar el desarrollo sostenible, entre otros temas, mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad entre los géneros, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible, entre otros medios.

  • Formar una ciudadanía crítica desde la enseñanza y el aprendizaje, capaz de vivir en un mundo diverso y civilizado.

  • Revitalizar el mundo rural en favor de la igualdad de oportunidades para evitar la diáspora.                            

          A continuación, mostramos la cartelería de las efemérides que pondrán el broche final a un año escolar, 2024/25, marcado por el impulso dado a la cultura, desde todos los organismos de Hornachos implicados en el proyecto, entre los que se encuentran: el Excmo. Ayuntamiento, el CEIP. "Nuestra Señora de Los Remedios", la Biblioteca Pública, el SEPAD y la Asociación Cultural, "Palique Teatro", entre otras. 

                            

       

                                      





                                      


 

En esto, llegó a sus oídos una voz ronca y disonante que decía:

"¡Levantaos, caballeros, que ya es hora de andar!"

Don Quijote de la Mancha

¡ENHORABUENA AL ALUMNADO Y A TODAS LAS INSTITUCIONES COLABORADORAS EN EL PROYECTO! 

                                      CLAUSTRO DEL IES LOS MORISCOS